miércoles, 26 de septiembre de 2007

Caracterización Política

Políticamente podemos entender esta nueva provincia como una unidad distrital, esto quiere decir, como una agrupación de comunas unidas para llevar a la cabo la representación a nivel de diputados. Corresponde al distrito 12, unión de las cuatro comunas, y creemos firmemente, que es la base del origen de esta nueva Provincia. Más adelante trabajaremos en profundidad este tema, pues lo que aquí importa es la estructura administrativa.
Entenderemos como ciudad a un "espacio geográfico donde se desarrollan las funciones de residencia, gobierno transformación e intercambio en todos los niveles; ocupada por una población cuya densidad y heterogeneidad permiten los contactos sociales, con un grado de equipamiento que asegure las condiciones de la vida urbana". Las cuatro localidades estudiadas tienen la tipología de Ciudad, principalmente por la cantidad de población que tienen, quizás podríamos dudar en cuanto sus equipamientos urbanos, sobre todo de Olmué y Limache.
Administrativamente vamos a entender que la ciudad es organizada por la Municipalidad, que se encuentra a cargo del Alcalde, asesorado por un Concejo Municipal; todos estos cargos son elegidos por votación popular cada cuatro años.
En Quilpué, el Alcalde es Mauricio Viñambres electo con el 44,70% de la votación total, pertenece al Partido Socialista y es su primer periodo como Alcalde, anteriormente cumplió un periodo como Concejal. El Concejo Electoral está compuesto por:
Heriberto Neira: 12,16% (Renovación Nacional)
Waldo Vidal: 5,87% (Unión Democrata Independiente)
Robert Knop: 15,44% (Unión Democráta Independiente)
Daniel Verdessi: 19,18% (Democracia Cristiana)
Roxana Sepulveda: 8,12% (Partido Radical)
Guillermo Stoltzmann: 9,36% (Partido por la Democracia)

En Villa Alemana el Alcalde es Raúl Bustamante electo con el 45,47% de la votación, pertenece a la UDI y es su segundo periodo como alcalde. El concejo está integrado por:
Christian Véliz: 7,86% (UDI)
Jose Sabat: 16,78% (ind. alianza)
Divka Rojic: 8,12% (RN)
Carolina Pffaf: 15,52% (DC)
Claudio de la Horra: 6,60% (PS)
María Teresa Ovalle: 7,57% (PS)

Por otra parte, Limache esta administrado por Germán Irrarazabal, electo el 2004 con el 54,51% de los votos, corresponde a su tercer periodo en la comuna, es independiente por la Alianza por Chile. El concejo de Limache esta compuesto por:
Cynthia Marín: 21,78% (UDI)
Miguel Sepulveda: 4,83% (UDI)
Jose Sarmiento: 7,18% (RN)
Archibaldo Arellano: 17,63% (PRSD)
Jorge López: 4,13% (PPD)
Gerardo Valenzuela: 12,45% (PS)

Olmué, finalmente, esta dirigido por Tomás Aranda, electo con el 47,06% de la votación, cumpliendo así su tercer periodo como alcalde, más uno de concejal, es Independiente. El concejo Municipal esta integrado por:
Gerardo Tapia: 4,81% (Partido Humanista)
Abelardo Campos: 10,72% (UDI)
María Eugenia Menke: 8,56% (RN)
Sonia Muñoz: 14,34% (PDC)
Leonel Gómez: 6,80% (PRSD)
Mariana Bustamante: 13,40% (PPD)

Tomando los datos electorales, los Partidos Políticos representan los siguientes personajes dentro de la nueva provincia (datos calculados desde los resultados de la última elección parlamentaria).
Juntos Podemos Más: 7,84%
Concertación: 43,43%
Alianza x Chile: 48,63%
Esto se refleja en la representación parlamentaria que posee el distrito.

Aspectos Físicos de la Provincia

El valle de Marga - Marga está situado a 33º 4' de latitud sur y 71º 28' de longitud W, y a una altura media de 120 mts. sobre el nivel del mar. De acuerdo a lo anterior, quedaría comprendida en la zona central que se extiende desde el paralelo 27º y 41º de latitud Sur, viéndose favorecida por el clima que, dada la latitud, no es ni extremadamente lluvioso ni seco, lo que permite una mayor utilización económica del terreno.

Relieve: por sus características de valle se forman cuencas que favorecen las vías de comunicación, tanto con la costa como el interior: Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Borde Costero. Por las características arcillosas se generan mayores espacios urbanos, y de utilización para la construcción (viviendas, industrias, comercio); pero al interior (principalmente Limache y Olmué) se da un suelo apropiado para el cultivo agrícola y fruticola y floricultura, tanto para el consumo local como de exportación.

Clima: situada en clima mediterráneo, su temperatura media corresponde a 14º, sin embargo, Quilpué tiene una anual de 19º, debido a que está situada en una especie de cuenca encerrada por un "cinturón de pliegues", siendo por ésto la irradiación mucho mayor.

Los cerros que circundan Quilpué impiden el paso de las brumas y nubes que vienen del mar y desde el puente "Las Cucharas" (ubicado sobre el troncal sur a la altura de "El Salto") se deslizan por el alto de los cerros impidiendo sin que se desprendan hacia el valle.

La temperatura es más o menos pareja, no se registran, no se registran temperaturas extremas entre las estaciones del año. En invierno la media es de 12º y en verano de 25º (Olmué puede alcanzar temperaturas mayores, cercanas a los 28º en verano y menos de 10º en invierno). La Humedad es escasa, por su sequedad. Las lluvias son escasas se registran promedios de 350 mms. anuales. Los meses más lluviosos son Mayo, Julio y Agosto.

Fuente de la Información (Geografía Urbana del Marga - Marga , Luz Nuñez, 1990).




Imágenes de la Nueva Provincia

VILLA ALEMANA
Fotografía de la Iglesia San Nicolás de Bari, en Villa Alemana.

Fotografía del centro de la ciudad de Villa Alemana.



Fotografía del Teatro Pompeya, en Villa Alemana, ubicado en el paseo peatonal Latorre.
OLMUÉ

Sector de Cajón Grande en Olmué


Fotografía de la principal plaza de Olmué, Manuel Montt, ubicado a un costado de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario.


Fotografía de Quebrada Alvarado, en Olmué, de fondo podemos apreciar el Cerro La Campana nevado, un atractivo lugar turístico
LIMACHE

Pérgola ubicada en el centro de la ciudad, en su plaza principal, la plaza Brasil, ubicada en calle Urmeneta.
Fotografía del Valle de Lliu Lliu, corresponde al tranque que se ubica en este sector de la ciudad de Limache, cuenta entre sus atractivos, con bellos lugares para acampar, como también un monasterio franciscano dedicado a la producción de vinos y miel.


Fotografía de la Calle Urmeneta, una de las principales arterias de la ciudad de Limache.
QUILPUÉ

La fotografía nos muestra el Valle de Colliguay, sector que se ubica al Sur de la Ciudad, y de gran atractivo turístico, por sus bellos parajes, así como también por sus posas, que brindan al visitante un grato lugar de descanso; además, en este lugar es posible acampar, como también ocupar cabañas de turismo durante todo el año; otro importante atractivo es la posibilidad que brinda de realizar deportes de aventura.


Fotografía del Tranque Recreo, ubicado fuera de la zona urbana, en el sector de Camino Los Perales; este lugar es visitado por turistas y habitantes de la ciudad, por la tranquilidad que brinda a quien lo visita.



Fotografía desde la Estación de Quilpué, donde podemos observar la Plaza Irrarázabal, donde se encuentra el edificio Consistorial; a un costado se observa la fachada del Teatro Velarde, actual centro de eventos culturales, dependiente de la Municipalidad de Quilpué.


Foto del centro de la Ciudad de Quilpué, donde se cruzan las calles Portales y Claudio Vicuña; podemos visualizar el Mall Plaza del Sol, centro comercial de la ciudad; y el campanario de la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, principal templo católico de la ciudad.
(las fotografías correspondes a los sitios oficiales de las municipalidades, como también a sitios no oficiales, entre ellos http://groups.msn.com/laciudaddelaeternajuventud/villaalemana.msn; www.quilpuemiciudad.blogspot.com)