Políticamente podemos entender esta nueva provincia como una unidad distrital, esto quiere decir, como una agrupación de comunas unidas para llevar a la cabo la representación a nivel de diputados. Corresponde al distrito 12, unión de las cuatro comunas, y creemos firmemente, que es la base del origen de esta nueva Provincia. Más adelante trabajaremos en profundidad este tema, pues lo que aquí importa es la estructura administrativa.
Entenderemos como ciudad a un "espacio geográfico donde se desarrollan las funciones de residencia, gobierno transformación e intercambio en todos los niveles; ocupada por una población cuya densidad y heterogeneidad permiten los contactos sociales, con un grado de equipamiento que asegure las condiciones de la vida urbana". Las cuatro localidades estudiadas tienen la tipología de Ciudad, principalmente por la cantidad de población que tienen, quizás podríamos dudar en cuanto sus equipamientos urbanos, sobre todo de Olmué y Limache.
Administrativamente vamos a entender que la ciudad es organizada por la Municipalidad, que se encuentra a cargo del Alcalde, asesorado por un Concejo Municipal; todos estos cargos son elegidos por votación popular cada cuatro años.
En Quilpué, el Alcalde es Mauricio Viñambres electo con el 44,70% de la votación total, pertenece al Partido Socialista y es su primer periodo como Alcalde, anteriormente cumplió un periodo como Concejal. El Concejo Electoral está compuesto por:
Heriberto Neira: 12,16% (Renovación Nacional)
Waldo Vidal: 5,87% (Unión Democrata Independiente)
Robert Knop: 15,44% (Unión Democráta Independiente)
Daniel Verdessi: 19,18% (Democracia Cristiana)
Roxana Sepulveda: 8,12% (Partido Radical)
Guillermo Stoltzmann: 9,36% (Partido por la Democracia)
En Villa Alemana el Alcalde es Raúl Bustamante electo con el 45,47% de la votación, pertenece a la UDI y es su segundo periodo como alcalde. El concejo está integrado por:
Christian Véliz: 7,86% (UDI)
Jose Sabat: 16,78% (ind. alianza)
Divka Rojic: 8,12% (RN)
Carolina Pffaf: 15,52% (DC)
Claudio de la Horra: 6,60% (PS)
María Teresa Ovalle: 7,57% (PS)
Por otra parte, Limache esta administrado por Germán Irrarazabal, electo el 2004 con el 54,51% de los votos, corresponde a su tercer periodo en la comuna, es independiente por la Alianza por Chile. El concejo de Limache esta compuesto por:
Cynthia Marín: 21,78% (UDI)
Miguel Sepulveda: 4,83% (UDI)
Jose Sarmiento: 7,18% (RN)
Archibaldo Arellano: 17,63% (PRSD)
Jorge López: 4,13% (PPD)
Gerardo Valenzuela: 12,45% (PS)
Olmué, finalmente, esta dirigido por Tomás Aranda, electo con el 47,06% de la votación, cumpliendo así su tercer periodo como alcalde, más uno de concejal, es Independiente. El concejo Municipal esta integrado por:
Gerardo Tapia: 4,81% (Partido Humanista)
Abelardo Campos: 10,72% (UDI)
María Eugenia Menke: 8,56% (RN)
Sonia Muñoz: 14,34% (PDC)
Leonel Gómez: 6,80% (PRSD)
Mariana Bustamante: 13,40% (PPD)
Tomando los datos electorales, los Partidos Políticos representan los siguientes personajes dentro de la nueva provincia (datos calculados desde los resultados de la última elección parlamentaria).
Juntos Podemos Más: 7,84%
Concertación: 43,43%
Alianza x Chile: 48,63%
Esto se refleja en la representación parlamentaria que posee el distrito.
Entenderemos como ciudad a un "espacio geográfico donde se desarrollan las funciones de residencia, gobierno transformación e intercambio en todos los niveles; ocupada por una población cuya densidad y heterogeneidad permiten los contactos sociales, con un grado de equipamiento que asegure las condiciones de la vida urbana". Las cuatro localidades estudiadas tienen la tipología de Ciudad, principalmente por la cantidad de población que tienen, quizás podríamos dudar en cuanto sus equipamientos urbanos, sobre todo de Olmué y Limache.
Administrativamente vamos a entender que la ciudad es organizada por la Municipalidad, que se encuentra a cargo del Alcalde, asesorado por un Concejo Municipal; todos estos cargos son elegidos por votación popular cada cuatro años.
En Quilpué, el Alcalde es Mauricio Viñambres electo con el 44,70% de la votación total, pertenece al Partido Socialista y es su primer periodo como Alcalde, anteriormente cumplió un periodo como Concejal. El Concejo Electoral está compuesto por:
Heriberto Neira: 12,16% (Renovación Nacional)
Waldo Vidal: 5,87% (Unión Democrata Independiente)
Robert Knop: 15,44% (Unión Democráta Independiente)
Daniel Verdessi: 19,18% (Democracia Cristiana)
Roxana Sepulveda: 8,12% (Partido Radical)
Guillermo Stoltzmann: 9,36% (Partido por la Democracia)
En Villa Alemana el Alcalde es Raúl Bustamante electo con el 45,47% de la votación, pertenece a la UDI y es su segundo periodo como alcalde. El concejo está integrado por:
Christian Véliz: 7,86% (UDI)
Jose Sabat: 16,78% (ind. alianza)
Divka Rojic: 8,12% (RN)
Carolina Pffaf: 15,52% (DC)
Claudio de la Horra: 6,60% (PS)
María Teresa Ovalle: 7,57% (PS)
Por otra parte, Limache esta administrado por Germán Irrarazabal, electo el 2004 con el 54,51% de los votos, corresponde a su tercer periodo en la comuna, es independiente por la Alianza por Chile. El concejo de Limache esta compuesto por:
Cynthia Marín: 21,78% (UDI)
Miguel Sepulveda: 4,83% (UDI)
Jose Sarmiento: 7,18% (RN)
Archibaldo Arellano: 17,63% (PRSD)
Jorge López: 4,13% (PPD)
Gerardo Valenzuela: 12,45% (PS)
Olmué, finalmente, esta dirigido por Tomás Aranda, electo con el 47,06% de la votación, cumpliendo así su tercer periodo como alcalde, más uno de concejal, es Independiente. El concejo Municipal esta integrado por:
Gerardo Tapia: 4,81% (Partido Humanista)
Abelardo Campos: 10,72% (UDI)
María Eugenia Menke: 8,56% (RN)
Sonia Muñoz: 14,34% (PDC)
Leonel Gómez: 6,80% (PRSD)
Mariana Bustamante: 13,40% (PPD)
Tomando los datos electorales, los Partidos Políticos representan los siguientes personajes dentro de la nueva provincia (datos calculados desde los resultados de la última elección parlamentaria).
Juntos Podemos Más: 7,84%
Concertación: 43,43%
Alianza x Chile: 48,63%
Esto se refleja en la representación parlamentaria que posee el distrito.