El valle de Marga - Marga está situado a 33º 4' de latitud sur y 71º 28' de longitud W, y a una altura media de 120 mts. sobre el nivel del mar. De acuerdo a lo anterior, quedaría comprendida en la zona central que se extiende desde el paralelo 27º y 41º de latitud Sur, viéndose favorecida por el clima que, dada la latitud, no es ni extremadamente lluvioso ni seco, lo que permite una mayor utilización económica del terreno.
Relieve: por sus características de valle se forman cuencas que favorecen las vías de comunicación, tanto con la costa como el interior: Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Borde Costero. Por las características arcillosas se generan mayores espacios urbanos, y de utilización para la construcción (viviendas, industrias, comercio); pero al interior (principalmente Limache y Olmué) se da un suelo apropiado para el cultivo agrícola y fruticola y floricultura, tanto para el consumo local como de exportación.
Clima: situada en clima mediterráneo, su temperatura media corresponde a 14º, sin embargo, Quilpué tiene una anual de 19º, debido a que está situada en una especie de cuenca encerrada por un "cinturón de pliegues", siendo por ésto la irradiación mucho mayor.
Los cerros que circundan Quilpué impiden el paso de las brumas y nubes que vienen del mar y desde el puente "Las Cucharas" (ubicado sobre el troncal sur a la altura de "El Salto") se deslizan por el alto de los cerros impidiendo sin que se desprendan hacia el valle.
La temperatura es más o menos pareja, no se registran, no se registran temperaturas extremas entre las estaciones del año. En invierno la media es de 12º y en verano de 25º (Olmué puede alcanzar temperaturas mayores, cercanas a los 28º en verano y menos de 10º en invierno). La Humedad es escasa, por su sequedad. Las lluvias son escasas se registran promedios de 350 mms. anuales. Los meses más lluviosos son Mayo, Julio y Agosto.
Fuente de la Información (Geografía Urbana del Marga - Marga , Luz Nuñez, 1990).
Relieve: por sus características de valle se forman cuencas que favorecen las vías de comunicación, tanto con la costa como el interior: Valparaíso, Viña del Mar, Santiago, Borde Costero. Por las características arcillosas se generan mayores espacios urbanos, y de utilización para la construcción (viviendas, industrias, comercio); pero al interior (principalmente Limache y Olmué) se da un suelo apropiado para el cultivo agrícola y fruticola y floricultura, tanto para el consumo local como de exportación.
Clima: situada en clima mediterráneo, su temperatura media corresponde a 14º, sin embargo, Quilpué tiene una anual de 19º, debido a que está situada en una especie de cuenca encerrada por un "cinturón de pliegues", siendo por ésto la irradiación mucho mayor.
Los cerros que circundan Quilpué impiden el paso de las brumas y nubes que vienen del mar y desde el puente "Las Cucharas" (ubicado sobre el troncal sur a la altura de "El Salto") se deslizan por el alto de los cerros impidiendo sin que se desprendan hacia el valle.
La temperatura es más o menos pareja, no se registran, no se registran temperaturas extremas entre las estaciones del año. En invierno la media es de 12º y en verano de 25º (Olmué puede alcanzar temperaturas mayores, cercanas a los 28º en verano y menos de 10º en invierno). La Humedad es escasa, por su sequedad. Las lluvias son escasas se registran promedios de 350 mms. anuales. Los meses más lluviosos son Mayo, Julio y Agosto.
Fuente de la Información (Geografía Urbana del Marga - Marga , Luz Nuñez, 1990).
No hay comentarios:
Publicar un comentario