domingo, 14 de octubre de 2007

Demografía de la Nueva Provincia

Como podemos observar en el cuadro siguiente, la demografía de la nueva provincia está compuesta por los datos que podemos obtener desde el Censo del año 2002 para las cuatro comunas en cuestión. Esta información es de suma relevancia, en cuanto potencia la justificación respecto de la necesidad de dotar de aparato administrativo a la Provincia.
El principal argumento que podemos esgrimir, es el alto número de población que presentan estas cuatro comunas, principalmente por los aportes de las ciudades de Quilpué y Villa Alemana, que en su conjunto representan cerca del 75% de la población total del Marga - Marga. Se presentan en este gráficos los principales indicadores generales de la composición de la población, distribución etárea, población urbana y rural y población total:


Fuente: http://www.ine.cl/
Además en este cuadro podemos apreciar mayor información, no sólo de la población urbana y rural, sino también hombres y mujeres por comuna, así como también la población económicamente activa.

http://www.sicquilpue.cl/

El siguiente mapa te entrega la representación de la población urbana de las comunas del distrito, las zonas rojas corresponden a la concentración de población urbana, obsérvalo:


Como es posible observar, son comunas relativamente comunes en cuanto a indicadores poblacionales, el único caso que distingue es la comuna de Olmué en su población rural que es considerablemente mayor que la de las otras tres comunas. En los otros indicadores, se observan similitudes en cuanto composición etárea.


Este cuadro nos presenta las variaciones intercensales de las ciuadades a partir de los datos del censo 2002, para las cuatro ciudades y la proyección (promedio) del crecimiento intercensal para Marga - Marga. Este cuadro, refuerza lo que hemos señalado anteriormente: la preponderancia de las comunas de Quilpué y Villa Alemana en el papel del crecimiento poblacional, esta situación se atribuye a la cercanía con Viña del Mar y Valparaíso, así como también a la facilitación que se ha dado a partir de los servicios de comunicación y el papel que juega el METRO Valparaíso en transportar a las personas a sus lugares de trabajo o estudio, lo que ha permitido que se desarrolle una interesante relación entre las ciudades centro y las interior desde la movilidad poblacional.

Conectividad

Desde el año 2007 comenzó la aplicación del nuevo sistema de transporte metropolitano (Valparaíso a Villa Alemana), conocido como TMV, se trata de un ordenamiento del transporte urbano metropolitano para un funcionamiento óptimo.






El papel del METRO es fundamental en cuanto permite la conexión del interior con la costa en minutos, permitiendo mejoras sustantivas en la calidad de vida de quienes utilizan este servicio, ahorrando sus tiempos de viaje favoreciendo otras actividades. A continuación observa el mapa esquemático de las estaciones del METRO:

¿Cuáles se ubican en la nueva provincia?
¿Cuáles crees tu que son las que concentran mayor cantidad de usuarios?
¿Conoces alguna de ella?Si es así, comenta que significa para ti y tu familia la existencia del METRO.

No hay comentarios: